
Blog de los Miembros de ASA
Este blog no representa la opinión de ASA.
Está escrito por algunos miembros de los grupos de España.
ACERCA DEL PRIMER PASO DE ASA
“Admitimos que éramos impotentes ante nuestro comportamiento sexual adictivo, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables”
Taller de Prevención de Recaídas
En el año 2022 comenzamos con Talleres de Orador con objeto de profundizar en la literatura del programa de 12 pasos. Este Taller ayuda a refrescar todas las herramientas de recuperación del programa de AA. Se ha impartido en el grupo Madrid y en las convivencias de Valencia en 2022.
La importancia de tener a mano un Poder Superior
Este año 2023 hemos disfrutado de las convivencias de ASA en Madrid. Dentro de las actividades programadas se impartió este Taller relacionado con el motivo de la convivencia, la espiritualidad. Desde una visión apoyada en testimonios de recuperación, se impartió este Taller, explicando el despertar espiritual de una forma sencilla.
TALLER DOCE PASOS SAA
En ASA disfrutamos compartiendo en talleres de orador la experiencia y fortaleza que aporta el programa de AA. Desde una visión personal del programa por parte de compañeros en recuperación y con la intención de facilitar el trabajo de los pasos, compartimos este taller impartido en 2023 con un éxito de afluencia en nuestro grupo Madrid.
¿Cómo los alcohólicos, de todas las personas, descubren el secreto de la rendición?
“¿Cómo podrías rendirte, entregar tu voluntad y tu vida, cambiar la dirección de todos tus asuntos, a una nada o a una imaginación?”
Características de la Recuperación
Las “Características de la Recuperación” nos proporcionan un conjunto de herramientas valiosas para enfrentar nuestra vida de una manera más saludable y consciente.
El Componente Hereditario de las Adicciones
Este artículo explora la influencia genética en las adicciones, destacando cómo ciertos genes afectan la vulnerabilidad y las implicaciones clínicas.
Cultura Digital y Adicción al Sexo
La cultura digital ha influido en la adicción al sexo, requiriendo un enfoque integral, educación, terapias y diálogo abierto.