Taller de Prevención de Recaídas

1.     Los Comienzos AA. Camino de la Recuperación.

2.     La Enfermedad. La Derrota. Tocar Fondo.

3.     Herramienta A / La Oración de la Serenidad.

4.     Herramienta B / Definir los Círculos. La Sobriedad.

5.     Herramienta C / Los Doce Pasos. La Espiritualidad.

6.     Herramienta D / El Servicio, El Padrino.

7.     Herramienta E / Las Reuniones.

8.     Herramienta F / La Sobriedad Emocional.

Camino de la Recuperación

"Somos gente que en circunstancias normales no nos mezclaríamos, pero existe entre nosotros un compañerismo, una amistad indescriptiblemente maravillosa, la sensación de haber participado en un peligro común es uno" -  AA

  • El objetivo de este taller es rescatar el espíritu de esos primeros cien recuperados de AA, según el libro verde de ASA, blanco de SA y azul de AA.

  • La recuperación, es un viaje interior que transita del ego - a la esencia de la persona, a través de la espiritualidad.

  • No existen fracasos, si sufres recaídas recurrentes debes regresar inmediatamente al programa revisando que mejorar. Respondiendo a unas preguntas que te haré màs adelante haremos un diagnostico y aplicaremos la medicina adecuada.

  • Primero vamos a estudiar a que nos enfrentamos. LA ENFERMEDAD

La Enfermedad

 "ANTES DE CURAR A ALGUIEN, PREGUNTALE SI ESTÁ DISPUESTO A RENUCIAR A LAS COSAS QUE LO ENFERMARON" - HIPÓCRATES

  • Antes de que Bill & Bob comenzaran con el programa de Doce Pasos no había cura para las adicciones.

  • Los enfermos eran tildados como amorales, habitualmente desechados de la sociedad.

El origen de la enfermedad

“Somos alcohólicos. Aunque ahora estamos recuperados, nunca estamos muy lejos de la posibilidad de un nuevo desastre personal. Cada uno sabe que tiene que comportarse con un alto grado de honradez, humildad y tolerancia; si no ,volverá a beber. Para nosotros los AA, beber es morir; amar 'a Dios y a nuestros semejantes es vivir”: - AA

“El alcoholismo es una obsesión de la mente que condena al alcohólico a beber y una alergia del cuerpo que condena al alcohólico a morir”. - (Julio 22. 1873- Marzo 22, 1951)

  • Todos nacemos como una semilla única, una esencia, nuestro yo verdadero. Como un tipo irrepetible de forma de ser viene de serie: el modelo mental, el talento, el propósito de vida, la felicidad.

  • Cuando estas en contacto con tu esencia, sientes que todo esta bien. Que estas alineado con la vida. No te tomas las cosas de manera personal.

  • Si ocurren circunstancias que no puedes controlar al estar sintonizado con la vida puedes modificar tu actitud y entonces modificas la experiencia que sientes en tu interior y te adaptas.

  • Tienes una conexión profunda con el presente. Vives en la esencia, librando la verdadera batalla desde el interior, alineándote así con la vida lo que aporta armonía y Paz.

Dos semillas en un mismo jardín

“Si llegaste a AA, prepárate para vivir los mejores años de tu vida.” - AA

  • En una segunda etapa aparece el ego que recubre la esencia, la desconecta de la realidad para crear otra paralela. El Ego que en latín quiere decir yo, crea una falsa identidad.

  • Es un mecanismo de defensa irracional, la protección se manifiesta con el control. Los niños lloran pidiendo la protección de sus padres cuando las cosas no sales como ellos quieren. Todos nos empezamos a separar de nuestra esencia que viene de serie y para protegernos miramos hacia fuera creando una herida ( trauma ).

  • Desarrollamos la mascara del ego para compensar dicha herida, por este motivo sufrimos. Ya no observamos la realidad, la queremos manipular. Sino no es como yo quiero, sufro porque me están perjudicando. A ti no te quiero porque no te portas bien conmigo. Además vivimos en una sociedad ególica : cuando las circunstancias sean así soy feliz, las canciones ( sin ti no soy nada ).

  • Al regar la semilla del ego, se buscan excusas para sufrir, se busca una vida llena de seguridad, se abona el porvenir con ira. Al reforzar esta conducta, regar la semilla, se desarrolla una personalidad adictiva … aflorando la adicción como una manifestación posteriormente. Aquí viven los adictos.

El árbol de la enfermedad

  • Las ramas son manifestaciones: sexo, comida, compras, trabajo, alcohol, drogas.

  • Las raíces son las causas: traumas infantiles, consumo que por frecuencia derivan en adicción, comportamientos tóxicos, fuga de la realidad.

La Recaída

La recaída se define como el proceso de retroceso a los patrones de comportamiento y pensamiento típicos de la adicción activa, que ya se habían superado, y que finalmente llevan de vuelta al uso,

retrocediendo hasta llegar de vuelta al estado de enfermedad adictiva que existía antes de comenzar la recuperación.

Las características de la recaída son:

  • Se define un como proceso.

  • Se produce después de un periodo de abstinencia.

  • Supone el restablecimiento de las conductas adictivas, pensamientos y sentimientos asociados.

  • Es un retroceso en el crecimiento emocional y espiritual de una persona, y en el intento que esa persona hace para cambiar su vida.

  • El programa de ASA no es para quien lo quiere ni para quien lo necesita, es para quien lo trabaja.

  • Acción: asistir a reuniones, llamar a compañeros, evitar lugares - situaciones detonantes, conseguir padrino, trasladar el mensaje.

  • Reflexiona sobre como va el programa. ¿ Has tocado fondo en la enfermedad ?

Test de la Recuperación

“SI QUIERES ALGO QUE NUNCA HAS TENIDO, TENDRAS QUE HACER ALGO QUE NUNCA HAS HECHO”.

¿ Has manifestado siquiera la voluntad de creer en un Poder Superior a ti mismo ? SI / NO

¿ Estaba sucediendo en tu vida antes de la recaída una situación que la detonó ? SI / NO

¿ Se encontraban tus relaciones familiares en ese momento afectadas ? SI / NO

¿ Cuidabas de ti mismo ? SI / NO ¿ Estabas aislado ? SI / NO

¿ Permitiste estar demasiado Hambriento, Aislado, Cansado, Rebelde ? SI / NO

¿ Tienes catalogados tus disparadores ? SI / NO

¿ Haces de la recuperación tu principal prioridad ? SI / NO

¿ Has revisado tus círculos medio e interior ? SI / NO

¿ Tienes Padrino ? Si / NO ¿ Hiciste los Doce Pasos ? SI / NO

¿ Acudes regularmente a las reuniones ? SI / NO

Motivos de la Recaída

"SI TODO LO QUE TIENES ES UN MARTILLO TODO PARECE UN CLAVO." - ABRAHAM MASLOW

"QUE MALA COSTUMBRE LA DE NOSOTROS DE TENER QUE TOCAR FONDO PARA DARNOS CUENTA DE LAS COSAS"

  • Si siempre haces lo mismo porque desconoces otra manera de hacer las cosas.

  • Si aplicas un Plan de Acción que NO entrega tu voluntad y tu vida al cuidado De Dios como tu lo entiendes ( Pasos 1, 2, 3 ).

  • Si abres la puerta a gestionar más de lo que puedes ( por ti mismo sin PS ), tu vida volverá a ser ingobernable. Recaer es fulminante ó cuestión de tiempo.

  • Eres impotente ? Ser impotente significa estar totalmente indefenso. En otras palabras, uno no puede hacer nada por sus propias fuerzas, su voluntad de poder o el uso de estrategias.

  • Estamos atados, abrumados, aniquilados. Por extraño que parezca, esta es la mejor disposición para el inicio de un camino espiritual.

Mecanismo de la Recaída

La recaída se gesta en el periodo de abstinencia. Entre la [ABSTINENCIA] y antes de la [LÍNEA DE NO RETORNO] ocurren: (1) pensamientos automáticos, (2) sentimientos automáticos e (3) impulsos, que nos conducen a las [DECISIONES DE RIESGO]; las decisiones que tomamos determinan si cruzamos o no la [LÍNEA DE NO RETORNO].

Proceso mental de una recaída:

 INVOLUNTARIO (1),(2),(3)    VOLUNTARIO(4), (5)

(1)PENSAMIENTO --> (2)SENTIMIENTO --> (3)IMPULSO --> (4)DECISIÓN --> (5)ACCION

  •  Resbalón, revisar círculos medio e interior añadiendo o suprimiendo puntos. El libro verde ofrece que se busque otra herramienta que defina exactamente nuestra abstinencia.

  • Recaída constante, provoca falta de confianza en el programa lo que genera desmotivación, desgaste y falta de autoestima. Buscar Padrino, acudir a las reuniones y escuchar recuperación, hacer los doce pasos, buscar ayuda externa ( terapia, compañero, servicio religioso ).

  • Interrupción del consumo, tampoco se trabaja el Programa por exceso de confianza, alcoholismo seco. Se sugiere volver al programa para devolver lo que recibiste.

  • Transferencia de adicciones, no se advierten las manifestaciones de la enfermedad en otras áreas de la vida. Revisar todo tipo de excesos ( deporte, trabajo, comida, ataques de ira, compra compulsiva ). Se sugiere estar alerta de la salud de tu recuperación.

Las personas que recaen usualmente tienen una o más de las siguientes dificultades:

  • No distinguen la diferencia entre pensamientos y sentimientos. Tienden a creer que pueden pensar lo que quieren sin que eso afecte los sentimientos. Cuando comienzan a sentirse mal no pueden entender porque es, y se convencen de que la única forma de no sentirse mal es consumiendo.

  • No distinguen la diferencia entre sentimientos e impulsos. Creen que cada sentimiento trae un impulso o deseo especifico. No notan que pueden experimentar un sentimiento, quedarse quietos y respirar el sentimiento y deja que el sentimiento pase sin actuar.

  • No pueden controlar sus impulsos. Creen que pueden y deben hacer todo lo que ellos sienten y desean hacer. Nunca han aprendido que para poder controlar el impulso deben aprender a tomar una pausa, relajarse, reflexionar y decidir, aun cuando el impulso sea muy intenso.

  • No pueden diferenciar entre acciones y reacciones sociales. Tienden a creer que las personas reaccionan hacia ellos sin razón alguna. Algunos comportamientos invitan a las personas a ser amables con nosotros y que nos traten con respeto. Otros comportamientos invitan a las personas a discutir y pelear con nosotros. En cada situación compartimos una parte de la responsabilidad por lo que sucedió.

LOS SÍNTOMAS DE LA ADICCIÓN EN LA SOBRIEDAD SON LOS QUE LLEVAN A LA RECAÍDA

Una persona sobria puede comenzar a mostrar síntomas de una recaída mucho antes del consumo. Poder identificar estos síntomas y tratarlos a tiempo es el objetivo de la prevención de las recaídas.

1. Retorno del pensamiento obsesivo con respecto al uso: pueden ser pensamientos relativos al uso, sueños o deseos de usar que vuelven luego de que habían desaparecido.

2. Actitud de desafío con respecto al plan de recuperación: volver a los lugares de riesgo, volver a ver las personas relacionadas con el uso.

3. Descuidar el plan de recuperación: dejar de ir a reuniones, o faltar a las citas con el terapeuta, dejar de leer o hacer ejercicio.

4. Aislamiento o pérdida de contacto: con las nuevas relaciones de recuperación.

5. Irritabilidad: especialmente en las relaciones significativas del adicto.

6. Obsesión con la imagen o los defectos físicos: dietas excesivas, preocupación excesiva acerca del eso.

7. Sentimientos de depresión y ansiedad flotantes: sobrevienen estados emocionales incómodos que no necesariamente se relacionan con ningún evento externo.

8. Renacen o se exaltan los resentimientos hacia otras personas o hacía uno

mismo culpa.

9. Discusiones frecuentes en el hogar y la familia.

10. Defenderse al hablar del tema de su recuperación o al ser retroalimentados.

11. Insomnio, intranquilidad y dificultad para descansar.

12. Preocupación obsesiva por el dinero y por la seguridad financiera.

La negación asume varias formas:

  • Negar terminantemente: "No, yo no tengo ningún problema".

  • Minimizar: "Dejar de ir a reuniones no es tan grave".

  • Evitar el tema por completo (ignorarlo, negarse a abordarlo o desviar la atención a otro tema).

  • Culpar a otros: "¿Quién no haría esto en mi situación?".

  • Racionalizar: "Lo mío no es tan grave", "Yo no estoy voy camino a una recaída"

Si no vienes a tus reuniones, no te preguntes por qué recaes.

HERRAMIENTAS

"La serenidad no es estar libre de tormentas… Sino es estar en paz dentro de la tormenta" - AA

  • Una herramienta es una acción que apoya la recuperación y que otros adictos sexuales han usado con éxito.

  • Se requiere de: honestidad, mente abierta, buena voluntad ( confiamos en la experiencia y fortaleza de la comunidad con la esperanza de que sea beneficioso para nosotros como lo fue para ellos).

  • El objetivo es salir del círculo vicioso que nos arrastra a la muerte y entrar en el circulo virtuoso que nos devuelve al árbol de la vida original, a nuestra esencia introduciendo al PS.

El Círculo Virtuoso

"Allí me ofrecí humildemente a Dios, tal como lo concebía entonces, para que se hiciera en mí su voluntad; me puse incondicionalmente a su cuidado y bajo su dirección. Por primera vez admití que por mí mismo no era nada; que sin Él estaba perdido".

"Allí me ofrecí humildemente a Dios, tal como lo concebía entonces, para que se hiciera en mí su voluntad; me puse incondicionalmente a su cuidado y bajo su dirección. Por primera vez admití que por mí mismo no era nada; que sin Él estaba perdido".

RECUPERACIÓN

  • Hábito

 ¿Qué hacer?

  • REUNIONES

  • Consulta Padrino

  • Lee

Querer Hacerlo

  • Rodéate de quién te apoye

  • Motívate

  • Evita tentaciones

Cómo Hacerlo

  • Obtén herramientas

  • SERVICIO

  • 12 PASOS

Oración de la Serenidad

  • El programa es acción.

  • Aceptar lo que NO esta bajo nuestro control. Dejar de creernos el Director de Orquesta y Soltar las riendas, eso si está bajo nuestro control.

  • ¿ Cual es la voluntad del PS como cada cual lo conciba ?.

  • Cuando tengamos una duda sobre si nos compete o no hacer algo, se sugiere entregar al PS todo lo que no este bajo nuestro control.

Ml SERENIDAD DEPENDE DE ACEPTAR LO QUE NO PUEDO CAMBIAR

NO PUEDO CAMBIAR:

  • La conducta de los demás.

  • Los errores de los demás.

  • Lo que hablan y piensan los demás.

  • Lo que murmuran los demás.

  • La Codependencia de los demás.

  • La adicción de los demás

  • El estado de ánimo de los demás.

  • La educación de los demás.

  • El desorden de los demás.

  • Los gustos de los demás.

  • La impuntualidad de los demás.

  • Las conductas raras de los demás.

  • La música que le gusta a los demás.

Me gusta recordar las que no puedo cambiar para no perder mi serenidad.

Definir los Círculos

  • Como bien dice el programa, nuestra idea de abstinencia se parece al programa de la comida compulsiva anónima ( OA ).

  • El objetivo es aprender un nuevo enfoque hacia el sexo que no sea destructivo, ni compulsivo. Los círculos son dinámicos hasta que funcione la abstinencia que los anclan.

  • Definir con precisión el circulo exterior es tan importante como el medio e interior.

  • Evitar el síndrome del resbalón. Si es necesario, introducir el circulo medio en el interior por un periodo de tiempo determinado.

La Solución

  • La idea de sobriedad sexual está basada en el legado de Alcohólicos Anónimos que repetidamente recuerda a los alcohólicos que es el primer trago lo que los emborracha pues arrnca el deseo incontrolable que activa la autodestrucción ( el deseo imperioso ).

  • El objetivo del programa es recuperar una vida sexual sana, pero a coste de suprimir conductas adictivas ( círculo interior ) o potencialmente adictivas ( círculo medio ). Incluso abordando otra herramienta que ayuden a definir la abstinencia. ( Ejemplo: castidad durante x tiempo conmigo, pareja ó terceros ). La sobriedad por tanto es la base de todo. Sin interrumpir el consumo, evitando las recaídas, no es capaz de calar el programa de recuperación.

  • En ASA no se juzga si la homosexualidad, la bisexualidad o el genero fluido es adecuado. Solo se pide definir con claridad y honestidad cuales son los comportamientos de los que cada cual debe mantenerse abstinente para estar sobrio, cumplirlo llevando una vida gobernable. Sin la eliminación de los defectos de carácter destructivos que se ocultan detrás de la enfermedad, no puede existir sobriedad emocional sostenible.

  • Si estoy en recaída constante, es decir que llevo a cabo comportamientos que están en mi círculo medio e interior. Debo revisar la definición de abstinencia, pues la falta de una definición clara da a lugar a la negación y racionalización, evitando el progreso y la actuación del PS liberador del deseo imperioso. No damos el salto a los brazos del PS.

La Recuperación

  • Debemos recordar que estar solamente sin consumir (en abstinencia) no significa necesariamente estar sobrio.

  • Entiéndase por sobriedad el haber experimentado algún grado de despertar espiritual y consecuentemente un cambio de valores y actitudes.

SOBRIEDAD=ABSTINENCIA + MADUREZ

MADUREZ=C. ESPIRITUAL + C. EMOCIONAL

Cualquiera puede dejar de beber. La gracia consiste en permanecer y vivir sobrio.

 El programa de recuperación nos dice:

  • sobriedad = (abstinencia + cambio)

  • sobriedad = (abstinencia + madurez)

sobriedad =(abstinencia + crecimiento espiritual + crecimiento emocional )

Los Doce Pasos

  • Bloques A: Pasos 1,2,3. La rendición. La capitulación diaria al P.S. no solo de la lujuria, sino de todos mis defectos de carácter. Pg 41-43, libro azul.

  • Bloque B: Pasos 4 - 9. La renuncia a nuestros defectos de carácter y a la enmienda de los daños producidos ante el PS que pudiera producir antaño y a diaria:

  • Bloque C: Pasos 10 - 12. El mantenimiento de la recuperación adquirida gracias al PS, no solo de la lujuria, sino de todos mis defectos de carácter:

La Espiritualidad

  • Estar condenado a una muerte por alcoholismo o vivir sobre una base espiritual no son siempre alternativas fáciles de encarar. Libro Azul Pg 51.

  • Nos apresuramos en asegurártelo. Nos dimos cuenta de que tan pronto como pudimos hacer a un lado el prejuicio y manifestar siquiera la voluntad de creer en un Poder Superior a nosotros mismos, comenzamos a obtener resultados; aunque le fuera imposible a cualquiera de nosotros definir cabalmente o comprender a ese Poder, que es DIOS. Libro Azul, Pg 43.

  • Los Doce Pasos, es un programa de recuperación de la enfermedad espiritual.

El Servicio

  • Paso 1º. Admitimos que éramos impotentes ante la lujuria y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.

  • Que probablemente ningún poder humano hubiera podido remediar nuestra lujuria.

  • Que Dios podía remediarlo y lo remediaría, si le buscamos. Libro Azul, Pg 56.

  • ¿ Como Buscamos a DIOS ?

  • Saliendo de nosotros mismos = RECIBIMOS SU INDULTO.

  • Saliendo de nosotros mismos = DESAPARECE LA LUJURIA.

  • HACIENDO SERVICIO, te conviertes en instrumento de DIOS.

El Apadrinamiento

APADRINA Lema de A.A. : “ Que el programa te regale muchos ahijados “.

  • Es un deber devolver lo que has recibido.

  • La oveja confía en que el lobo nunca vendrá, el perro pastor vive y entrena para ese día.

FRASES DEL DOCTOR BOB A SUS AHIJADOS

  • Si hablas demasiado, te vas a repetir a ti mismo. Ningún alma se va a salvar después de 15 minutos. Se breve.

  • En relación a las palabrotas decía: Tu lápiz tiene muy buena punta, pero sería más eficaz si lo limpiaras un poquito.No digas malas palabras.

  • Cuando era ahijado nuevo y acudía a las reuniones decía: Debes usar los algodones que tienes en los oídos y ponértelos en la boca. Si todo lo que tienes que compartir es recaída y autocompasión mejor cállate.

  • También decía a sus ahijados: hay dos clases de compañeros que debes observar en AA, aquellos que practican el programa y aquellos que no lo practican.

  • Para trabajar la humildad, piedra angular de la recuperación, sugería a sus ahijados que no se aplauda a ningún adicto. Decía sobre la humildad que era un atributo sobre el que no habíamos sido bendecidos la mayor parte de los adictos.

  • Sobre la sobriedad decía que no creía tener ningún derecho de estar orgulloso por obtener la sobriedad, ni el ni nadie, pues solo mediante la gracia De Dios se consigue. ¿ Quien soy yo para atribuirme tal milagro ?

Las Reuniones de Grupo

  • Acude a las reuniones. Deja la sala como te lo encontraste. Recoge al acabar o ayuda al empezar.

  • Llama a tres compañeros al día, durante el síndrome de supresión al menos. Se sugiere buscar un compañero de sobriedad en recuperación y un padrino.

  • Comparte recuperación desde tu experiencia y sobre el texto siempre que se lea. Evita la autocompasión y las conversaciones cruzadas.

  • Asistir a las reuniones ayuda a la sobriedad colectiva con tu asistencia.

Guía de Seguridad

  • El anonimato y respeto mutuo de los limites son esenciales para facilitar una experiencia sanadora para cada uno de nosotros en el grupo. Si estas moderando una reunión debes velar porque se cumpla esta sugerencia. Evita conversaciones cruzadas, declaraciones moralistas, comentarios irrespetuosos o malas palabras.

  • Es importante hablarnos respetuosamente entre compañeros, cuando lo hacemos valoramos al grupo y las relaciones en el. Los principios del grupo están por encima de las personalidades. La mayoría de nosotros tenemos muchas dificultades para establecer nuestros limites, asertividad y espacio personal.

  • Las reuniones son un espacio seguro donde podemos experimentar y compartir nuestro dolor. Esta bien sentir, esta bien cometer errores, esta bien tener diferencias con respeto, esta bien tener necesidades y que sean atendidas.

  • Es importante respetar a otros, evitar declaraciones moralistas, declaraciones para poner una trampa, o pulsar botones, declaraciones para fomentar un caso y hacer o compartir el inventario de otra persona.

  • Es importante respetarnos a nosotros mismos, evitar humillaciones y la autocompasión. Ayuda a hacernos cargo de nuestra propia historia y tomar crédito por nuestro progreso y trabajo en la recuperación.

La Sobriedad Emocional

  • Bill lo denomina la última frontera, va mas allá de interrumpir el consumo( Alcoholismo Seco o simple abstinencia de consumo ).

  • La recuperación es un viaje interior con destino a la sobriedad emocional( Círculo Virtuoso ). Sanas la herida ( el ego ) y al hacerlo reconectas con tu esencia ( rescatando el plan de amor del PS ).

  • Cuando tu círculo exterior alimenta tu círculo virtuoso, has logrado trascender la herida del ego eres humilde y tienes paz.

 Sobre su escritorio, el Dr. Bob tenía una placa definiendo la humildad

Es la perpetua tranquilidad del corazón.

Es no tener problemas.

Es nunca estar enojado o apesadumbrado, irritable o dolorido;

Es no extrañarme de nada de lo que me hacen,

sentir que nada se hace en contra mía.

Es estar tranquilo cuando nadie me alaba

y cuando soy culpado o despreciado.

Es tener un bendito lugar en mí mismo

en donde yo puedo entrar, cerrar la puerta, arrodillarme ante Él en secreto y estar en paz,

como en un profundo mar de tranquilidad,

cuando todo lo que hay a mi alrededor y cerca de mí aparente ser un problema.

Dr. Bob Smith

ORACION DE LA SERENIDAD

Señor...te pido serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar.

Valor para cambiar las cosas que sí puedo

y sabiduría para reconocer la diferencia ...

Quiero vivir día a día y disfrutar de cada momento

Quiero que me ayudes a enfrentar los problemas

y que me des un camino hacia la paz.

Dame valor para entender a este mundo impuro

tal como es y no como me gustaría que fuera.

Quiero entregarme a Tu voluntad y

creer que tú harás que todo este bien.

Así podré ser mas feliz en esta vida

y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado.

Amén

 

DIOS, ME OFREZCO A Tl

PARA QUE OBRES EN Mí Y HAGAS CONMIGO

TU VOLUNTAD.

LíBRAME DE Ml PROPIO ENCADENAMIENTO

PARA QUE PUEDA CUMPLIR MEJOR

CON TU VOLUNTAD.

LíBRAME DE MIS DIFICULTADES

Y QUE LA VICTORIA SOBRE ELLAS

SEA EL TESTIMONIO

PARA AQUELLOS QUE YO AYUDE

DE TU PODER, TU AMOR 'Y LA MANERA

EN QUE TÚ QUIERES QUE VIVAMOS.

QUE SIEMPRE HAGA TU VOLUNTAD.

AMÉN.

Gracias por permitirme hacer este servicio.

Anterior
Anterior

ACERCA DEL PRIMER PASO DE ASA

Siguiente
Siguiente

La importancia de tener a mano un Poder Superior