TALLER DOCE PASOS SAA
PRESENTACIÓN ORADORES
ENRIQUE
ACOMPAÑO LA EXCELENTE PRESENTACIÓN DEL COMPAÑERO ÓSCAR CON MI TESTIMONIO PERSONAL (EXPERIENCIA, FORTALEZA Y ESPERANZA) EN EL TRABAJO DEL PROGRAMA DE DOCE PASOS.TAMBIÉN HAGO ALGUNA REFERENCIA A LA LITERATURA Y A CÓMO LA ENTIENDO.
OSCAR
HE REALIZADO UN RESUMEN DEL PROGRAMA, DE LA FORMA MAS DIDÁCTICA POSIBLE, TODO ELLO A MODO DE INTRODUCCIÓN AL EXTRAORDINARIO TESTIMONIO DE RECUPERACIÓN DEL COMPAÑERO ENRIQUE SOBRE LOS 12 PASOS.
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS
EL CÍRCULO Y EL TRIÁNGULO
El círculo representa la totalidad de A.A. y el triángulo, los Tres Legados de A.A., la Recuperación, la Unidad y el Servicio. Dentro de nuestro maravilloso mundo nuevo, nos hemos encontrado liberados de nuestra obsesión funesta".
(A.A. Llega a su Mayoría de Edad, p. 139)
Primero un círculo de amor y servicio con un triángulo bien equilibrado en su interior, la base del cual representa nuestra Recuperación por los Doce Pasos.
Los otros dos lados representan la Unidad y el Servicio, respectivamente.
Los tres lados del triángulo son iguales.
Según me desarrollaba en A.A., muy pronto me identifiqué con este símbolo. Yo soy el círculo, y los lados del triángulo representan tres aspectos de mi personalidad: físico, cordura emocional y espiritualidad, esta última la base del símbolo. Juntos, los tres aspectos de mi personalidad se traducen en una vida sobria y feliz.
Del libro "Reflexiones diarias" © 1991 by AA World Services, Inc.
LOS CUATRO ABSOLUTOS
Los Cuatro Absolutos son el código moral y ético probado por el tiempo del Programa Todos los Adictos Anónimos. Utilizados en el Grupo Oxford y en los años pioneros de Alcohólicos Anónimos, estos principios salvadores, de una forma u otra, han sido la base de la vida moral y espiritual de la humanidad en todas las épocas y en todas las civilizaciones. Los Absolutos te dan la sabiduría, el saber hacer espiritual y la habilidad para vivir y trabajar, para relacionarte con cordura y alegría con las personas, con otras criaturas y con Dios. Pueden enseñarte a reconocer y obedecer lo que es real y correcto y bueno y verdadero por encima y más allá de los deseos y sueños enfermos e insuficientes compatibles con una vida adictiva. Los Absolutos, por supuesto, no son pretensiones de logro. Son objetivos para la conducta diaria. Cuando se mantienen fielmente como metas, se convierten en poderosos transformadores de conducta, carácter y conciencia.
1. Honestidad absoluta—no mentirse a uno mismo ni a los demás; fidelidad inquebrantable a la verdad en pensamiento, palabra y acción. ( Paso Siete )
2. Pureza absoluta—pureza de mente, pureza de cuerpo, pureza de las emociones, pureza de corazón, pureza sexual. ( Paso Ocho )
3. Desinterés absoluto—buscando lo que es correcto y verdadero en cada situación, por encima de lo que quiero. ( Paso Diez )
4. Amor absoluto—amando a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas, y a tu prójimo como a ti mismo. ( Paso Once )
PASO 0
• Participamos en la comunidad de sexo adictos en recuperación.
• Compulsión: Una vez hemos iniciado el proceso adictivo con una dosis, un trago, una mirada, un pensamiento, no podemos detenerlo recurriendo a nuestra fuerza de voluntad. Estamos atrapados en las garras de un poder más grande que nosotros mismos.
• Identifica que está bajo tu control en esta etapa y ponte en acción. Hacer llamadas diarias a compañeros, asistir a reuniones.
El que aquí llamamos “Paso 0” implica, en mi propia experiencia, la toma de conciencia de mi situación insostenible; la vida -mi vida- carece de sentido, inmersa como está en la compulsión adictiva.
No puedo hacer nada por mí mismo y busco, quizá por primera vez y desesperadamente, ayuda para salir del hoyo en el que me encuentro, incapaz ya de seguir cavando. Porque no deseo esta vida de angustia permanente, contraria a mis teóricos principios y valores, a mi conciencia, a mi visión de lo que debe ser la vida y la felicidad.
Llego así al conocimiento del Programa de 12 Pasos y soy consciente entonces de que necesito encontrar un puerto seguro donde llevar el barco zozobrado de mi vida.
No conozco aún el Programa, pero siento que estoy donde quiero estar, entre la gente con la que quiero estar, y que encontrado lo que, sin saberlo, he estado buscando toda mi vida.
PASO 1
“No tengo palabras para describir la soledad y la desesperación que viví en esa amarga negrura de la conmiseración de mí mismo. Tenía la sensación de estar rodeado de arenas movedizas. Eran más fuertes que yo; estaba vencido... el alcohol era mi amo”. - Primer Paso de Bill W.
Admitimos que éramos impotentes ante la lujuria, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
Piensa brevemente porque eres impotente ante la lujuria y porque tu vida se ha vuelto ingobernable.
Identifica a diario que está bajo tu control y ponte en acción. Buscar padrino, buscar compañero de recuperación
Admito, y eso me trae un inmediato alivio de la carga, mi impotencia ante mi comportamiento sexual compulsivo. Y, más importante aún, que mi vida se me ha vuelto ingobernable, a base de desparramarla durante 30 o 40 años.
En mi experiencia, esa ingobernabilidad es ya permanente para mi: es independiente de mi consumo.
Llego así a la conciencia de mi estado de bancarrota total como persona, lo que me supone alivio, por una parte, pero desaliento, por otra...
PASO 2
Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
Introduce el contacto consciente con Dios en tu vida a diario.
Oración de la doble vía. Mindfulnesses como camino a la meditación
"Como los camellos"
De acuerdo con Ed, el Dr. Bob explicaba la oración narrando cómo los camellos en una caravana se arrodillaban por la noche y el hombre les quitaba su carga.
En la mañana, se arrodillaban otra vez y el hombre les ponía de nuevo la carga. "Es lo mismo con la oración", decía el Dr. Bob, "por la noche nos ponemos de rodillas para descargar, y por la mañana otra vez nos ponemos de rodillas; Dios nos da exactamente la carga que somos capaces de llevar ese día".
El Programa me indica entonces la necesidad de llegar a creer en un Poder Superior a mi y a mi adicción, que pueda resolver mi problema, dad mi situación de bancarrota.
Pero mi experiencia pasada con la religión aprendida de mis padres (no la que ellos me transmitieron, sino la que yo entendí), hace que me oponga de entrada a esa creencia, que se ve condicionada de tal manera que se aparece como imposible.
Sin embargo, sí puedo “hacer como si”, alternativa que me indican los compañeros. También puedo adoptar el Grupo como Poder Superior, en un primer momento.
Me agarro a la Oración de la Serenidad, que repito como un mantra a lo largo de los primeros tiempos. Eso y la alegría y alivio que siento por la liberación del consumo, me mantienen en el camino y sobrio (sin consumo de sustancia y sin actuación, si bien en un principio y antes de mi llegada a ASA, no dejo la masturbación y el uso de pornografía, que mas tarde me llevan a vivir un “segundo” Paso 0 y a nuestra confraternidad).
PASO 3
“Allí me ofrecí humildemente a Dios, tal como lo concebía entonces, para que se hiciera en mí su voluntad; me puse incondicionalmente a su cuidado y bajo su dirección. Por primera vez admití que por mí mismo no era nada; que sin Él estaba perdido”.
Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado De Dios, como nosotros lo concebimos.
Repetir la oración del tercer paso a diario de por vida.
Dios, me ofrezco a ti para que obres en mi y hagas conmigo tu voluntad. Líbrame de mi propio encadenamiento para que pueda cumplir con tu voluntad. Líbrame de mis dificultades y que la victoria sobre ellas sea el testimonio, para aquellos a quien yo pueda ayudar, de tu poder, tu amor y de la manera que tu quieres que vivamos. Que siempre haga tu voluntad.
La decisión de poner mi voluntad y mi vida al cuidado de un Poder Superior, Dios como yo lo entiendo, es algo que, en mi caso, se produce a lo largo de los años de trabajo del Programa, paulatinamente, a base de ejercitar la buena voluntad, la honestidad y de mantener la mente abierta.
Fueron años de entrega al servicio en la Confraternidad de AA y de asistencia continuada a las reuniones, En ASA comencé también con una asistencia continuada a las reuniones y eventos (Convivencias).
Tanto la decisión de poner mi voluntad y mi vida al cuidado de un Poder Superior (Paso 3), como la derrota (Paso 1) y el llegar a creer (Paso 2), las entiendo en mi vida como un proceso. Nunca como objetivos cumplidos. En este contexto de derrota, fe y entrega cobra sentido para mi el “solo por hoy”. O solo por 24 horas. De tal manera que trato de no vivir en el pasado ni de escaparme al futuro; se trata de vivir el presente.
Los tres primeros pasos se convierten en un trabajo diario.
PASO 4
“Sin ningún temor encaré mis pecados”. - AA
Sin miedo hacemos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
Pregúntate que secreto no has compartido. Elabora una lista de resentimientos que tienes hacia personas, instituciones, animales.
Descubre cuales son tus defectos de carácter y cuales son tus virtudes. Egocentrismo vs Empatía, Orgullo vs Humildad, Egoísmo vs Generosidad, Avaricia vs Desprendimiento, Intolerancia vs Aceptación, Lujuria vs Sobriedad, Impaciencia vs Paciencia, Envidia vs Alegrarse, Deshonestidad vs Integridad, Autocompasión vs Agradecimiento, Miedo vs Valor, Pereza vs Diligencia, Celos vs Confianza, Gula vs Templanza.
El Paso 4º lo he trabajado siguiendo las indicaciones del Libro Azul de AA, dividido en tres partes: Resentimientos, Miedos, y Relaciones sexuales. Para cada una de estas partes hago 4 columnas en las que relaciono: para los resentimientos, las personas o instituciones con las que estoy resentido, el motivo,aquellos de mis defectos de carácter afectados y, finalmente, cual ha sido mi parte en el resentimiento.
Para los miedos, el objeto del miedo, el motivo que lo causa, los defectos de carácter implicados y, por último, cuál es mi parte en el miedo. Finalmente, respecto a las relaciones o conductas sexuales, el sujeto, el tipo y origen de la relación, a qué defectos afecta, y cuál ha sido mi parte en la conducta.
Del trabajo minucioso de este paso resulta u conjunto de defectos o condiciones de carácter que representan mi personalidad, que me ha llevado a la adicción.
Se me sugieren dos cosas: comenzar el trabajo de este Paso, cada vez que me ponga a trabajarlo, con la “Oración del Tercer Paso” (Pág. 59 del Libro Azul) y tener a mano una lista de agradecimientos -previa elaboración de la misma-, a la que acudir cada vez que lo que estoy trabajando (resentimiento, miedo o conducta sexual) me afecte en exceso o me desequilibre emocionalmente.
PASO 5
“Tenemos que escoger entre el dolor de soltar nuestros defectos de carácter o el seguro castigo por no hacerlo”. - (Bill W., AA)
Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros defectos.
Compartir cualquier secreto inmediatamente. Preguntarse que cosas no quiero contarle a mi padrino. Luego contárselas.
Libro verde pág. 43, Dios nos ama sin importar lo que hayamos hecho.
Lo fui compartiendo con mi padrino en paralelo al trabajo del Paso 4º.
El Paso 5 me invita a reconocer ante mi, ante otro ser humano y ante mi Poder Superior “la naturaleza exacta” de mis defectos.
No solo enumerar los defectos de carácter que se han puesto de manifiesto a lo largo del trabajo del Paso 4ª, sino extraer de los mismos el modo de ser y de comportarme ante los sucesos de la vida: cómo reacciono ante los hechos de mi vida, cómo afronto -o no- las distintas situaciones que se me presentan; de dónde provienen mis miedos y cuál ha sido la naturaleza y motivación de mis distintas conductas y relaciones sexuales.
PASO 6
Estuvimos dispuestos a dejar que Dios eliminase todos estos defectos de carácter.
Pregúntate que defectos de carácter no estoy dispuesto todavía a renunciar y que virtudes estoy perdiendo.
Identifica cual defecto de carácter con su virtud está en peligro. Egocentrismo vs Empatía, Orgullo vs Humildad, Egoísmo vs Generosidad, Avaricia vs Desprendimiento, Intolerancia vs Aceptación, Lujuria vs Sobriedad, Impaciencia vs Paciencia, Envidia vs Alegrarse, Deshonestidad vs Integridad, Autocompasión vs Agradecimiento, Miedo vs Valor, Pereza vs Diligencia, Celos vs Confianza, Gula vs Templanza.
Estuvimos dispuestos a dejar que Dios eliminase todos estos defectos de carácter.
Pregúntate que defectos de carácter no estoy dispuesto todavía a renunciar y que virtudes estoy perdiendo.
Identifica cual defecto de carácter con su virtud está en peligro. Egocentrismo vs Empatía, Orgullo vs Humildad, Egoísmo vs Generosidad, Avaricia vs Desprendimiento, Intolerancia vs Aceptación, Lujuria vs Sobriedad, Impaciencia vs Paciencia, Envidia vs Alegrarse, Deshonestidad vs Integridad, Autocompasión vs Agradecimiento, Miedo vs Valor, Pereza vs Diligencia, Celos vs Confianza, Gula vs Templanza.
Dice el Libro Azul:
- “Repasando cuidadosamente los cinco primeros pasos nos preguntamos si hemos omitido algo, ya que estamos construyendo un arco a través del cual seremos por fin libres”.
Es muy conveniente comprobar que el trabajo hecho hasta ahora es correcto, ya que me va en ello la libertad de mi conducta adictiva, de mi consumo.
El arco de referencia comienza en el Paso 3º y llega hasta el 9º y su piedra angular es la creencia en un Poder Superior.
- “Insistimos en que la buena voluntad es indispensable”.
- “¿Estamos ahora dispuestos a dejar que Dios elimine de nosotros todas esas cosas que hemos admitido son inconvenientes?”
Hablamos, claro de la lista de mis defectos de carácter. Para ello vuelvo a la lista del 5º Paso y hago una parrilla con las siguientes columnas:
Defecto de carácter; Cómo me afecta; Qué otro/s defecto/s interviene/n con éste; ¿Qué ventajas me proporciona?
Se trata de analizar el cuadro hasta que esté real y efectivamente dispuesto a que mi Poder Superior me libere de cada uno de mis defectos.
No tengo que esperar a estar dispuesto respecto a todos los defectos. Puedo ir entregando aquéllos respecto a los que sí estoy ya dispuesto, Esto, en mi caso, es también un proceso,
- “¿Puede Él, ahora, quitárnoslas todas -todas sin excepción? Si todavía nos aferramos a alguna, de la que no queremos desprendernos, le pedimos a Dios que nos ayude a tener buena voluntad para hacerlo”.
PASO 7
"Creador mío, estoy dispuesto a que tomes todo lo que soy, bueno y malo.
Te ruego que elimines de mí cada uno de los defectos de carácter que me obstaculizan en el camino para que logre ser útil a Ti y a mis semejantes.
Dame la fortaleza para que, al salir de aquí, cumpla con tu Voluntad".
Le pedimos humildemente que nos liberase de nuestros defectos de carácter. Honestidad absoluta.
Entregar mi lista entera de defectos a Dios durante 21 días.
Repetir a diario la oración del séptimo paso de por vida.
Este Paso va de la mano con el anterior: Una vez que compruebo mi disponibilidad, le pido a mi Poder Superior (Dios como yo lo concibo) que me libere de mis defectos de carácter.
Ahora bien, eso no me exime de mi responsabilidad. Yo debo hacer mi parte. Tengo que tener la lista del 6º Paso actualizada, y puedo intentar practicar la virtud que se contrapone a cada defecto.
En su momento, la práctica del inventario diario Paso 10º, será una herramienta inestimable para ello.
Conseguir la humildad -que este Paso requiere especialmente- es también un proceso. En el Programa nada sale gratis; hay que trabajárselo. Un día a la vez.
PASO 8
Hicimos una lista de todas las personas a las que habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les habíamos causado.
Pregúntate que persona ofendida no estoy dispuesto todavía a reparar el daño. Díselo a tu padrino y que sea la primera en reparar
Tengo que confeccionar una lista de todas aquéllas personas a las que he ofendido y llegar a estar dispuesto a reparar el daño causado. Se repite la idea de proceso. Vuelven a estar presente la buena voluntad y la honestidad.
En el trabajo de este Paso -y del siguiente- resulta especialmente importante mantener contacto con el padrino, su ayuda va a resultar inevitable para poder ajustar mi visión distorsionada a la realidad y a la honestidad que me pide el Programa.
Es importante calibrar si la reparación se ha de hacer de palabra, por escrito o ha de ser indirecta y no a una determinada persona, bien por imposibilidad material, bien por inconveniencia...
Para la elaboración de la lista son de utilidad las listas del Paso 4º, en el que he dado un repaso a mi vida desde tres ángulos (resentimientos, miedos y relaciones sexuales).
PASO 9
“Nunca es tarde para pedir perdón. Nunca es tarde para comenzar otra vez. Nunca es tarde para decir me equivoqué”.
Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño que les habíamos causado, salvo aquellos casos en que hacerlo perjudica a ellos o a otros.
Pasamos a una tarjeta cada reparación, consultando al padrino antes de llevarla a cabo.
Reparo (no es que pida perdón) a quienes he hecho daño.
En mi caso:
- Mi primera esposa y madre de mis dos hijos
- Cada uno de mis hijos
- Mis padres
- Mi segunda esposa
- Mis hermanos
- Amigos comunes de mi primera esposa y míos
- Algunas parejas
- Un amigo que alojé en casa durante algún tiempo
Tipos de Reparación
Con mi primera esposa y con mis padres, con un radical cambio de actitud hacia ellos, estando presente; asistiéndolos en sus respectivos procesos de enfermedad; escuchando (especialmente a mi ex) y apoyándola en concretas necesidades económicas.
Con mis hijos y mi segunda esposa, reconociendo directamente e individualmente ante ellos que mi comportamiento como padre y como marido ha sido equivocado, que les ha causado daño, especialmente emocional y que lo lamento profundamente. Y -lo que considero más importante- con un cambio de actitud ante ellos, estando dispuesto a escuchar y atento a sus necesidades.
Tengo pendientes las reparaciones con mis hermanos (el daño causado es mas inespecífico y afecta más a una postura de distanciamiento que a una de daño efectivo a sus intereses). Con los amigos (de cuya vida desaparecí al separarme de mi primera esposa) y al amigo alojado (del que me distancié y bloqueé y cuya reparación -que había preparado- me indicó mi padrino, acertadamente, que no era tal, sino más bien una autojustificación y una serie de reproches); le he dado una vuelta y estoy dispuesto ahora a la reparación -creo-.
En todos los casos estoy dispuesto a reparar cuando se presente la ocasión.
En el caso de determinas parejas ocasionales, he procedido a escribir la reparación sin poder llevar a cabo materialmente la misma, por haber fallecido las mismas. Otra no procede, al menos de momento, por haber tenido con ella una relación adictiva, y de la que tuve que alejarme, para no perder mi sobriedad.
Ha sido importante la asistencia de mi padrino, que ha hecho que no meta la pata en determinadas reparaciones inoportunas o mal planteadas.
PASO 10
“SOLO por Hoy: no te enojes, no discutas, no te preocupes, ten paciencia, da gracias a Dios. Sonríe, disfruta, se feliz con los tuyos, y si todo sale bien, repítelo mañana”.
DÍA TRAS DÍA
Este no es asunto para resolver de la noche a la mañana. Es una tarea para toda nuestra vida.
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 78-79
Durante mis primeros años en A.A., consideraba el Paso Diez como una sugerencia de que periódicamente examinara mi comportamiento y mis reacciones. si había algo malo debía admitirlo; si una disculpa era necesaria, yo tenía que pedirla. Después de unos años de sobriedad creía que tenía que hacerme más frecuentemente un autoexamen. Hasta di cuenta del significado completo del Paso diez, y de la palabra "continuamos". "Continuamos" no quiere decir ocasionalmente o frecuentemente. Significa día tras día.
Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamente.
Se hace la plantilla del décimo paso cada vez que nos sintamos perturbados. Lo compartimos con el padrino, otro compañero.
Desinterés absoluto, buscando en todo momento lo correcto por encima de lo que yo quiero.
El inventario diario, que no hago por escrito, y que debería hacerlo así para compartirlo con mi padrino también a diario, es el que pone de relieve los defectos que aún me molestan, porque me alejan de la recuperación.
Este inventario es la base de mi trabajo de los Pasos 6 y 7, que procuro repasar a diario.
Es un Paso imprescindible para que no olvide mi condición y vuelva al camino cuando me aparto del mismo.
PASO 11
Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar el contacto consciente con Dios tal como le concebimos, pidiéndole solamente que nos permitiese conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.
Orar y meditar diariamente. Evitar autocompasión.
Amando a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas, y a tu prójimo como a ti mismo. Amor Absoluto.
Practico a diario la oración, por la mañana, dando una vuelta reflexiva a mi trabajo del Programa desde la conciencia de mi condición de adicto.
La meditación me resulta más difícil de practicar. Lo he hecho por temporadas, con dificultades, tanto por no encontrar el lugar y el momento del día adecuados en mi casa, como por el hecho de tener un problema de acúfenos, que me dificulta mucho la concentración.
Hoy me resulta indispensable mantener contacto consciente con mi Poder Superior, no solo en los momentos de oración formal, sino frecuentemente a lo largo de mis 24 horas.
Trato de recorrer lo más conscientemente posible el camino espiritual que me propone el Programa y que yo he elegido recorrer.
PASO 12
“En otras palabras, si llevas el mensaje a otra gente, estarás haciendo el mejor pago posible por la ayuda que se te ha dado”. - AA
Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los sexo adictos que sufren y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
Apadrinar, hacer servicio, dar testimonio.
Despertar espiritual, como resultado del trabajo de los Pasos.
Creo haber llegado a tener ese despertar espiritual, que hace que vea la vida con ojos totalmente distintos a los que traía al llegar a los grupos; no ha sido un despertar repentino, sino el derivado de la llamada variedad educacional, es decir, producido a través del tiempo el trabajo del Programa con honestidad, mente abierta y buena disposición.
Llevar el mensaje a otros adictos.
Procuro llevar el mensaje de la Confraternidad, no el mío propio, aunque sí a través de mi experiencia en el trabajo del Programa.
Practicar estos principios en todos los asuntos de mi vida.
Tarea ardua par un adicto como yo. Para ello necesito utilizar las herramientas que me ofrece el Programa a través de la Confraternidad, y que van desde la asistencia a las reuniones hasta apadrinar a otros compañeros, pasando por la llamadas telefónicas y el estar dispuesto a prestar los servicios para los que sea requerido, en su caso. Y, sobre todo, preciso de la ayda de mi Poder Superior, Dios como yo lo concibo.
GRACIAS POR DEJARNOS PRESTAR ESTE SERVICIO